Blog de Noticias

Conoce las ultimas noticias y promociones que tenemos para ti.

23 Agosto 2023 Publicado en Noticias y Eventos

Presidente de la APC demanda calidad en proyectos de infraestructura Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Una llamada de atención a la necesidad imperiosa de priorizar la calidad sobre el costo en los proyectos de infraestructura del país realizó el Dr. Elías Tapia Julca, presidente de la Asociación Peruana de Consultoría, durante el reciente Congreso Nacional de Ingeniería de Consulta, organizado en conjunto con el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros, Capítulo de Ingeniería Civil.

"Estamos involucionando con una normativa que privilegia precio y no la calidad", dijo al presentar su conferencia titulada "Sinceramiento de las condiciones y contrataciones de los estudios de ingeniería".

El presidente de la APC profundizó en la problemática del bajo costo de los estudios definitivos. Criticó el enfoque normativo actual que da preferencia a los precios más bajos sobre la calidad. "Nuestra normativa actual privilegia los costos bajos", reiteró, subrayando que muchos proyectos de gran envergadura se ejecutan con presupuestos insuficientes.

En los últimos seis años, reveló, los proyectos de infraestructura en el país recibieron menos del 1% del presupuesto total de inversión, lo que repercute en la limitada capacidad de obtener estudios de alta calidad, acarreando problemas desde el inicio del proyecto.

Como soluciones concretas inmediatas propuso la modificación del Reglamento actual estableciendo la consultoría de obras al 90% del valor referencial. Al mediano plazo, realizar cambios en la Ley para otorgar la buena pro al 100% del valor referencial; eliminar las ofertas económicas más bajas y otorgar la victoria al constructor que presente la mejor propuesta técnica.

En la búsqueda de mejores prácticas, el Dr. Tapia también propuso la adopción de nuevas herramientas en reemplazo de enfoques tradicionales. Abogó por la implementación de un cuaderno de estudios digital en tiempo real en los proyectos, además de supervisión externa, con el objetivo de acortar las brechas temporales en la ejecución y garantizar un desarrollo más eficiente.


Lima, sábado 19 de agosto 2023.

Visto 329 veces
Etiquetado como
Modificado por última vez en Jueves, 24 Agosto 2023 16:11

Conferencia: ¿La JRD puede otorgar medidas cautelares? por el Ing. Juan Carlos Pinto

Conferencia "Responsabilidad penal de los adjudicadores" por el Dr. César Nakasaki Servigón

Ing. Jorge Zapata: Posición de CAPECO respecto a las decisiones de las JRD

Ing. Walter Vicente: Desconocimiento de normas lleva a incumplir resoluciones de la JRD

Conferencia "Experiencias en obras internacionales emblemáticas" - Congreso Nacional sobre la JRD

Ecos del Congreso JRD

Presidenta de OSCE: JRD no está bien apreciada en el Estado

Por la constante capacitación de los profesionales del sector construcción

Dr. Franco: JRD revolucionó la contratación de obras públicas en el Perú

Dr. Nakasaki: JRD es el mejor remedio para la "parálisis" de obras públicas