Blog de Noticias

Conoce las ultimas noticias y promociones que tenemos para ti.

13 Mayo 2020 Publicado en Noticias Internacionales

Debe México transitar hacia la inversión en infraestructura para reactivar la economía Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

Es fundamental, ayudar a las regiones del país que enfrentan una grave pérdida de empleos. El actual momento crítico derivado de la pandemia del COVID-19 conlleva la necesidad de plantear la recuperación económica. La mayoría de los países están considerando inversiones en infraestructura como el vehículo más eficaz para reactivar la economía, generar empleos, y empezar a enderezar el barco de la recuperación.

En exclusiva para la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC), el Dr. Reyes Juárez Del A., expresidente de la CNEC, de la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC) y actual integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), señaló en entrevista que la inversión en infraestructura es una receta probada y necesaria. Indicó que, para inyectar 2 o 3 puntos de crecimiento a la economía mediante la inversión en este rubro, nos enfrentamos a dos retos fundamentales: los proyectos que el Gobierno de México ha establecido como prioritarios, entre ellos la Refinería de Dos Bocas, El Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el corredor Transístmico, y que la otrora fuente importante de generación de recursos para el gobierno, el sector energético, atraviesa una crisis muy grave ante la caída de los precios del petróleo y ante la lamentable desarticulación de Pemex.

"Estamos ante un reto mayúsculo pues más que nunca se requieren formas creativas para que el sector privado ayude a la economía a salir adelante. El gran desafío es generar proyectos que contribuyan a la recuperación económica y ayuden a las regiones del país que enfrentan una grave pérdida de empleos, mediante proyectos de agua potable, alcantarillado, entre otros, que ayuden al bienestar".

Compartimos con ustedes la invitación para Seminario gratuito online: WEBINAR (Parte 1) "LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS, PIEZA FUNDAMENTAL PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y CREACIÓN DE EMPLEOS" que ha organizado la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría de México - CNEC y la Universidad Anáhuac Campus Sur, que se dará el Martes 12 de mayo, de 16:30 - 18:00 hrs. Con la participación de diversos especialistas en la materia.

Inscribirse al Webinar "Las Asociaciones Público-Privadas, pieza fundamental para la reactivación económica y creación de empleos" en este enlace.

Puede verlo también en Facebook haciendo clic en este enlace.

Atentamente,

APC Perú

Visto 3166 veces
Etiquetado como
Modificado por última vez en Miércoles, 13 Mayo 2020 14:45

Conferencia: ¿La JRD puede otorgar medidas cautelares? por el Ing. Juan Carlos Pinto

Conferencia "Responsabilidad penal de los adjudicadores" por el Dr. César Nakasaki Servigón

Ing. Jorge Zapata: Posición de CAPECO respecto a las decisiones de las JRD

Ing. Walter Vicente: Desconocimiento de normas lleva a incumplir resoluciones de la JRD

Conferencia "Experiencias en obras internacionales emblemáticas" - Congreso Nacional sobre la JRD

Ecos del Congreso JRD

Presidenta de OSCE: JRD no está bien apreciada en el Estado

Por la constante capacitación de los profesionales del sector construcción

Dr. Franco: JRD revolucionó la contratación de obras públicas en el Perú

Dr. Nakasaki: JRD es el mejor remedio para la "parálisis" de obras públicas